El cartón es uno de los materiales más demandados hoy en día por una gran cantidad de empresas. Saber cómo se fabrica el cartón es una temática que queríamos tocar en nuestro blog.
Se trata de un material bastante popular debido a las numerosas ventajas con las que cuenta. Es un material bastante resistente, que pesa poco y que se puede personalizar con facilidad. Debido a esto, es bastante popular como material para cajas u otros elementos como los expositores de cartón.
El cartón es uno de los materiales más demandados hoy en día por una gran cantidad de empresas. Se trata de un material bastante popular debido a las numerosas ventajas con las que cuenta. Es un material bastante resistente, que pesa poco y que se puede personalizar con facilidad. Debido a esto, es bastante popular como material para cajas u otros elementos como los expositores de cartón.
Debido a esta importancia, vamos a conocer un poco mejor el proceso del cartón y que es lo que sucede durante su proceso antes de que se presente en su etapa final.
En primer lugar, por norma general, la materia prima de la que procede el cartón es el pino. Sin embargo, también es posible encontrar cartón reciclado, por lo que no siempre procede del árbol en cuestión. Una vez que tenemos fabricado el papel, el primer paso para crear el cartón es que este pase por la máquina de corrugado. La máquina de corrugado es una máquina compuesta por varios rodillos bastante pesados que cuentan con dos funciones esenciales.
La primera función de los rodillos es la de precalentar el papel para que sea más fácil trabajar con el mismo. Una vez que el papel ya se encuentra calentado, lo siguiente que hacen los rodillos es someter con sus estrías al propio papel, doblándolo hasta convertirlo en cartón corrugado.
A continuación, podrás ver los 3 pasos o fases para conocer cómo se fabrica el cartón.
El proceso sobre cómo se fabrica el cartón paso a paso
1. Proceso de encolado
En este paso, ya tenemos disponible el cartón corrugado y lo siguiente que toca hacer es el proceso de encolado. Para ello, una vez que nuestro papel tiene las ondulaciones obtenidas del proceso anterior de corrugado, se coloca entre dos hojas de papel Kraft.
Este proceso de encolado se lleva a cabo a través de unos rodillos y una cola de almidón, con la que se pretende fijar las hojas del papel Kraft al papel ondulado. Como fase final de este paso, el cartón pasa de nuevo por otra serie de rodillos que se encargan de que todo quede bien fijado.
2. Fase de troquelado
Ahora que tenemos las planchas de cartón, lo que procede es la fase de troquelado que será en donde cortemos las mismas para conseguir la forma deseada.
En este caso, dependeremos del tamaño de la caja que vayamos a hacer o del expositor que pretendamos conseguir, haciendo que el corte sea más o menos grande.
Por otro lado, el proceso del troquelado puede ser plano, consiguiendo un corte preciso si lo hacemos perpendicular a la plancha o rotativo, haciendo un corte semicircular incidiendo de forma oblicua sobre la plancha, ofreciendo una tolerancia de dos milímetros.
3. Control de calidad
Finalmente, dependiendo de lo deseado, se administra cola en aquellas partes que lo necesiten, de forma que quede fijado por completo y, además de esto, se utilizan grapas con el objetivo de reforzar la unión de las propias planchas de cartón.
El último proceso al que se somete el cartón, sería al del propio control de calidad, propio de cualquier producto dentro de una cadena productiva.
De esta manera, es como se llega a fabricar el cartón, una proceso por el cual surgen una gran cantidad de envases y expositores como los que usamos en nuestra empresa.
Visita nuestra home page para conocer todo sobre nosotros:
https://www.expositoresdecarton.net/